CBSA intercepta cientos de supuestos documentos COVID-19 falsos en la frontera
- Eliana González
- Dec 2, 2021
- 3 min read
Parece que muchas personas han intentado ingresar a Canadá con documentos COVID-19 potencialmente falsos en los últimos meses.

Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, los agentes se han encontrado con “374 casos de resultados sospechosos de pruebas COVID-19 falsificados o fraudulentos” al 31 de octubre.
Ciento sesenta de ellos fueron interceptados en los aeropuertos, mientras que 187 estaban en la frontera terrestre.
Además de los presuntos resultados falsos de las pruebas, la CBSA dijo que se interceptaron 92 casos de lo que se cree son pruebas falsificadas o fraudulentas de los registros de vacunación.
"Todas estas personas fueron remitidas a la Agencia de Salud Pública de Canadá para una evaluación adicional y una posible aplicación de la ley", se lee en un comunicado de la CBSA.
La agencia no pudo proporcionar un desglose de qué puertos de entrada interceptaron registros fraudulentos.
Las personas que ingresan a Canadá deben mostrar un comprobante de una prueba COVID-19 negativa al llegar al país. Este requisito ya no es necesario para quienes realizan viajes de menos de 72 horas.
Además de los resultados de las pruebas, a partir del 30 de noviembre, los viajeros también deben mostrar un comprobante de vacunación para viajar.
La CBSA dijo que, a pesar de que varias personas presentan documentos sospechosos de fraude o falsificación, los agentes están "especializados en la detección" de dichos registros "con una red de inteligencia global bien desarrollada que ayuda a identificar e interceptar sospechas de fraude".
“La evaluación y verificación de las credenciales de vacunación por parte de CBSA es un enfoque de varios pasos, que incluye la certificación y carga de las credenciales de vacunación a través de ArriveCAN, controles automatizados que utilizan tecnología avanzada para determinar si los documentos proporcionados cumplen con las características esperadas de una credencial de vacunación y la capacitación exhaustiva de los oficiales de servicios fronterizos que examinan los recibos y registros físicos de vacunación cuando es necesario ”, escribió la agencia en un correo electrónico.
El servicio fronterizo dijo que sus agentes utilizan una serie de técnicas para identificar documentos. No proporcionaron detalles específicos sobre esas técnicas, solo dijeron "cualquier documento que sea sospechoso es remitido para investigaciones adicionales por la PHAC".
Pueden aplicarse sanciones para quienes presenten documentos fraudulentos:
Proporcionar información o documentos falsos al gobierno puede conllevar fuertes sanciones. La Ley de Cuarentena dice que alguien que sea sorprendido presentando información o documentos falsos podría recibir una multa de hasta $ 750.000, seis meses de cárcel o ambos.
Las personas también pueden ser procesadas penalmente por falsificación.
“A los ciudadanos extranjeros que brinden información falsa también se les puede negar la entrada y / o se les puede prohibir regresar a Canadá. Además, una persona que cause un riesgo de muerte inminente o daños corporales graves a otra persona mientras contraviene intencional o imprudentemente esta ley o las regulaciones podría ser responsable de una multa de hasta $ 1'000.000 o una pena de prisión de hasta 3 años o ambos”, escribió la CBSA.
A partir del 30 de noviembre, los viajeros no vacunados mayores de 12 años no podrán abordar un avión o tren en Canadá, y una prueba COVID-19 negativa ya no servirá como sustituto para la mayoría de las personas.
La política ha estado en vigor desde el 30 de octubre; pero el gobierno ha estado proporcionando un período de transición corto durante el cual un viajero no vacunado podía mostrar evidencia de una prueba negativa tomada dentro de las 72 horas de viaje. Eso ya no es aceptable.
ARTÍCULO POR: HANA MAE NASSAR
FOTOGRAFÍA: FREEPIK
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ
Commenti