google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Crisis de refugio en Toronto necesita atención inmediata

Writer's picture: Eliana GonzálezEliana González

La ciudad de Toronto abrió un nuevo refugio para personas sin hogar; pero los defensores temen que su ubicación sea inaccesible para quienes lo necesitan.


Crisis de refugio en Toronto necesita atención inmediata.
Crisis de refugio en Toronto necesita atención inmediata.

El nuevo refugio, que abrió el lunes, está ubicado en 705 Progress Avenue, en Scarborough. La ciudad dijo que las personas que se mudarán inicialmente provendrán de Seaton House, ubicada a casi 25 km cerca de Gerrard Street y Jarvis Street.


El albergue contará con 63 camas para quienes se identifiquen como hombres.


“Está muy lejos para las personas que están siendo reubicadas de Seaton House”, dijo la defensora Diana Chan McNally. “Es un mundo de diferencia entre el centro de la ciudad y salir a Progress Avenue, que no es muy accesible por transporte público y no está ubicado cerca del tipo de servicios que la gente tiende a usar”.

Seaton House se está cerrando como parte del proyecto de Revitalización de George Street, que es una instalación que se está construyendo y atenderá a las personas sin hogar y a las personas mayores que requieren atención a largo plazo, viviendas de transición asequibles y un centro comunitario.


El director ejecutivo del Centro Gattuso de Medicina Social de la Red de Salud Universitaria, el Dr. Andrew Boozary, dijo que si bien es bueno que estén construyendo más refugios, mudarse a un vecindario que ya carece de importantes servicios de atención primaria podría duplicar esta crisis.


“Trasladar a las personas a vecindarios que pueden tener menos acceso a recursos de atención primaria y salud es algo que podría confundir y agravar el estrés de vivir en un sistema de refugio”, dijo el Dr. Boozary. “Queremos que [las personas] se sientan conectadas con sus comunidades, sus familias y amigos, y sabemos que eso ha estado sucediendo en el centro de la ciudad”.

La ciudad agregó que eventualmente este refugio de Progress Avenue se convertirá en un recurso para las personas sin hogar de las comunidades locales y más amplias.


McNally dijo que la falta de vivienda ha sido una gran preocupación durante la pandemia y que los problemas se han exacerbado en los meses de invierno.


“Sabemos de personas que murieron el invierno pasado mientras vivían al aire libre, pero el hecho es que, independientemente de la temporada, la ocupación tiende a ser increíblemente alta”.

Ella dijo que ahora es el momento de actuar a medida que se acerca el clima cálido; pero la situación realmente no ha mejorado. McNally dijo que no solo hay poco espacio, sino que los refugios continúan siendo inseguros.


Según las últimas cifras, hay 10 brotes en curso en el sistema de albergues y 62 casos entre albergues. A partir del 8 de mayo, los programas de refugio para familias, solteros y servicios aliados superaron el 98 por ciento de su capacidad. Los programas relacionados con el COVID-19, como los sitios de respuesta y los hoteles, estaban igual de llenos o al 100 por ciento de su capacidad.


El Dr. Boozary dijo que el hecho de que el clima se esté calentando no significa necesariamente que las cosas mejorarán.


“También hay riesgos de estar afuera. Hemos visto esto históricamente con olas de calor, desafíos y acceso a centros de enfriamiento”, dijo el Dr. Boozary. “No estamos fuera de peligro en cuanto a la falta de vivienda debido al clima de verano”.

Agregó que todo se reduce no solo a más camas de refugio, sino a mejores opciones de vivienda asequible.


“Dentro de la ciudad ha habido un estrés crónico en el sistema de alojamiento y debemos ser claros con nuestros aprendizajes durante la pandemia de que la vivienda es la solución. Necesitamos más compromiso federal en términos de garantizar que podamos construir más viviendas; pero también tener más viviendas disponibles. Necesitamos que el gobierno provincial dé un paso adelante con respecto a más dólares para viviendas de apoyo para que las personas puedan acceder a viviendas seguras y asequibles”, dijo el Dr. Boozary. “Los refugios no son una solución para la falta de vivienda de la misma manera que los bancos de alimentos no son una solución para la inseguridad alimentaria”.

La ciudad agrega que a través del Plan de respuesta de vivienda y personas sin hogar COVID-19 de 24 meses, están en camino de superar su objetivo y crear más de 3.300 nuevas oportunidades de vivienda asequible y dijeron que trabajarán en su plan de refugio para la temporada de invierno durante todo el verano.



ARTÍCULO POR: MALEEHA SHEIKH Y MEREDITH BOND

EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ


21 views0 comments

Recent Posts

See All

コメント


bottom of page