google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Netflix busca evitar el uso compartido de inicios de sesión

Writer's picture: Eliana GonzálezEliana González

Netflix afirma que compartir cuentas está afectando su capacidad para invertir en nuevos programas de televisión y películas, y está listo para comenzar a tomar medidas enérgicas contra esta practica.


Logotipo de Netflix en un control remoto en Portland, Oregón, el 13 de agosto de 2020.
Logotipo de Netflix en un control remoto en Portland, Oregón, el 13 de agosto de 2020.

La compañía ha anunciado que probará un nuevo programa en un esfuerzo por evitar que las personas compartan inicios de sesión.


Dicho programa está implementando en Chile, Costa Rica y Perú y brinda a los usuarios la oportunidad de agregar una subcuenta en su perfil por $ 2.99 por usuario adicional. Los usuarios también podrán transferir perfiles a una cuenta nueva o agregarse a la cuenta de otra persona sin perder el historial de visualización.


Netflix realizó una prueba limitada el año pasado en la que instó a los usuarios a ingresar sus credenciales como una forma de alentar a todos los usuarios a pagar sus propias cuentas.


Si bien no está claro qué significará esto para los usuarios canadienses, se avecinan algunos cambios en lo que respecta al contenido del servicio de transmisión si se aprueba un nuevo proyecto de ley en el parlamento.


El mes pasado, el ministro de Patrimonio, Pablo Rodríguez, dijo que las plataformas de transmisión como Netflix, Disney y Amazon Prime son “los nuevos grandes jugadores” y deberían contribuir más a la cultura canadiense.


En un debate en la Cámara de los Comunes sobre un proyecto de ley para regular la transmisión en línea, Rodríguez dijo que la actualización de la ley de transmisión está muy atrasada y que debería cubrir el contenido comercial en las redes sociales y las plataformas de transmisión.


La ley de transmisión en línea no se aplica a canadienses individuales, ya sean usuarios, creadores, personas influyentes digitales o trabajadores. Sin embargo, vería a la CRTC regular ciertos aspectos de los servicios de transmisión, similar a lo que ya se está haciendo con las transmisiones de radio y televisión en Canadá.


Rodríguez dijo que la última vez que se actualizó la ley fue en 1991, cuando la gente alquilaba videos de Blockbuster y escuchaba música en Walkmans.


Si el proyecto de ley recibe la aprobación real, Rodríguez le pedirá al Gabinete que emita una directiva de política a la CRTC sobre cómo debe usar las nuevas herramientas regulatorias, lo que garantizaría que “los servicios de transmisión tradicionales y en línea, incluidos los gigantes de la web, ofrezcan niveles significativos de contenido canadiense y contribuyan a la creación de contenido canadiense en ambos idiomas oficiales”.



ARTÍCULO POR: CLAIRE FENTON

FOTOGRAFÍA: JENNY KANE

EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ


19 views0 comments

Comentarios


bottom of page