El presidente francés, Emmanuel Macron, ganó formidablemente un segundo mandato el domingo, lo que generó alivio entre los aliados de que la potencia con armas nucleares no cambie abruptamente de rumbo en medio de la guerra en Ucrania y de los esfuerzos de la Unión Europea y la OTAN para castigar y contener el expansionismo militar de Rusia.

El segundo mandato de cinco años para el centrista de 44 años salvó a Francia y Europa de la agitación sísmica de tener a la populista Marine Le Pen a la cabeza, la retadora presidencial de Macron en la segunda vuelta que reconoció rápidamente la derrota pero aún así obtuvo su mejor resultado electoral.
Tras reconocer que "numerosos" votantes votaron por él simplemente para mantener alejadada a la ferozmente nacionalista de extrema derecha Le Pen, Macron se comprometió a reunir al país que está "lleno de múltiples dudas y numerosas divisiones" y trabajar para calmar la ira de los franceses votantes que alimentaron la campaña de Le Pen.
“Nadie se quedará al costado del camino”, dijo Macron en un discurso de victoria contra el telón de fondo de la Torre Eiffel y una proyección de la bandera tricolor francesa azul, blanca y roja. Fue vitoreado por varios cientos de simpatizantes que alegremente agitaban banderas francesas y de la UE. “Tenemos mucho por hacer y la guerra en Ucrania nos recuerda que estamos atravesando tiempos trágicos en los que Francia debe hacer oír su voz”, dijo Macron.
Durante su campaña, Le Pen se comprometió a diluir los lazos de Francia con la UE de 27 países, la OTAN y Alemania, medidas que habrían sacudido la arquitectura de seguridad de Europa mientras el continente se enfrenta a su peor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial. Le Pen también se pronunció en contra de las sanciones de la UE sobre los suministros energéticos rusos y se enfrentó al escrutinio durante la campaña por su anterior amistad con el Kremlin.
Un coro de líderes europeos aplaudió la victoria de Macron; ya que Francia ha desempeñado un papel de liderazgo en los esfuerzos internacionales para castigar a Rusia con sanciones y está suministrando armas a Ucrania.
“La democracia gana, Europa gana”, dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
“Juntos haremos que Francia y Europa avancen”, tuiteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, calificó la victoria de Macron como "una noticia espléndida para toda Europa" y un impulso para que la UE "sea protagonista en los mayores desafíos de nuestro tiempo, comenzando con la guerra en Ucrania".
Macron ganó con el 58,5% de los votos frente al 41,5% de Le Pen, mucho más cerca que cuando se enfrentaron por primera vez en 2017.
Macron es el primer presidente francés en ganar la reelección en 20 años, desde que el titular Jacques Chirac derrotó al padre de Le Pen en 2002.
Le Pen calificó su resultado como "una brillante victoria" y dijo que "en esta derrota, no puedo evitar sentir una forma de esperanza".
Romper el umbral del 40% de los votos no tiene precedentes para la extrema derecha francesa. Le Pen fue vencida por 66% a 34% por Macron en 2017 y su padre obtuvo menos del 20% contra Chirac.
Ella y el líder de extrema izquierda Jean-Luc Melenchon, uno de los 10 candidatos eliminados en la primera ronda el 10 de abril, fueron impulsaos rápidamente hacia adelante.
El puntaje de esta oportunidad de Le Pen recompensó sus esfuerzos de años para hacer que su política de extrema derecha sea más aceptable para los votantes. Haciendo una fuerte campaña sobre temas relacionados con el costo de la vida, logró avances profundos entre los votantes en comunidades rurales descontentas y en antiguos centros industriales.
La caída en el apoyo a Macron en comparación con hace cinco años apunta a una dura batalla por delante para que el presidente reúna a la gente detrás de él en su segundo mandato. Muchos votantes franceses encontraron la revancha presidencial de 2022 menos convincente que en 2017, cuando Macron era un factor desconocido.
Los votantes de izquierda, incapaces de identificarse con el presidente centrista o Le Pen, tuvieron unas elecciones contradictorias. Algunos acudieron en tropel y de mala gana a los puntos de votación únicamente para detener a Le Pen, emitiendo votos por Macron.
Macron llegó a la votación como el candidato favorito; pero se enfrentó a un electorado fracturado, ansioso y cansado. La guerra en Ucrania y la pandemia del COVID-19 golpearon el primer mandato de Macron, al igual que meses de violentas protestas contra sus políticas económicas.
Al celebrar la victoria, Macron reconoció una deuda con los votantes que lo ayudaron a superar la línea, “no para apoyar las ideas que tengo, sino para bloquear las de la extrema derecha”.
“Quiero agradecerles y decirles que soy consciente de que su voto me obliga a darles el apoyo que merecen los próximos años”, dijo. “Soy la custodia de su sentido del deber, de su apego a la República”.
FOTOGRAFÍA: TOMAS COEX EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ
Comments