google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Un año desde el primer caso COVID-19 en Canadá

Writer's picture: Eliana GonzálezEliana González

El paciente, cuando llegó a la sala de emergencias del hospital con lo que parecía ser una neumonía leve, no estaba tan enfermo y, de lo contrario, podría haber sido enviado a casa.


Las personas que esperan a los pasajeros usan máscaras en las llegadas al aeropuerto de Pearson, poco después de que Toronto Public Health recibió la notificación del primer caso presuntamente confirmado de coronavirus en Canadá, en Toronto.
Las personas que esperan a los pasajeros usan máscaras en las llegadas al aeropuerto de Pearson, poco después de que Toronto Public Health recibió la notificación del primer caso presuntamente confirmado de coronavirus en Canadá, en Toronto.

Excepto que el hombre acababa de regresar de China, donde una nueva enfermedad viral se estaba extendiendo como un incendio forestal. Sus radiografías de tórax también fueron inusuales.


Era la noche del 23 de enero de 2020 cuando el equipo del Sunnybrook Health Sciences Centre de Toronto decidió admitir al paciente de 56 años.


Ese mismo día, la directora de salud pública de Canadá, la Dra. Theresa Tam, le dijo al país:


"El riesgo de un brote en Canadá sigue siendo bajo", dijo Tam en un estribillo que ella y otros funcionarios repetirían durante semanas.

Menos de dos días después de la admisión a Sunnybrook, el hombre se convertiría en el "Paciente cero", el primer caso de COVID-19 en Canadá.

Durante varias semanas, Leis, el director médico de prevención y control de infecciones del hospital, había estado anticipando ese momento. Sabía desde finales de diciembre sobre el brote en Wuhan, China, y había estado siguiendo a las autoridades chinas mientras publicaban información sobre el nuevo patógeno y sus efectos.


Basándose en las lecciones aprendidas de la epidemia de SARS años antes, el personal de detección de Sunnybrook ya estaba haciendo nuevas preguntas específicas a los pacientes que ingresaban. Se afinaron los protocolos. Esa misma mañana, de hecho, los residentes de medicina interna y los profesores habían hecho un repaso sobre el equipo de protección.


La Dra. Lynfa Stroud, internista general de guardia y jefa de división de medicina interna general en Sunnybrook, fue notificada de la necesidad de ingresar al nuevo paciente.


Al día siguiente, cuando China cerraba la provincia de Hubei, se le preguntó al Dr. Peter Donnelly, entonces director de Salud Pública de Ontario, sobre los cierres en Canadá. "Absolutamente no", declaró: "Si llega un caso aquí, y es probable que tengamos un caso aquí, seguirá siendo un tratamiento normal".


La confirmación de las sospechas de los médicos en Sunnybrook provendría del laboratorio de la agencia, que había estado trabajando arduamente para desarrollar y validar una prueba adecuada para el nuevo coronavirus basada en información de China. El laboratorio de la agencia había estado analizando muestras durante dos semanas cuando llegó la llamada de Sunnybrook.


Sería el comienzo de un esfuerzo permanente para probar y volver a probar las nuevas muestras.


Aproximadamente al mediodía del sábado 25 de enero, el laboratorio estaba seguro de haber identificado el nuevo organismo que pronto se apoderaría del mundo y se convertiría en un nombre familiar.


En cuestión de horas, las autoridades de salud pública le harían saber al país que Canadá tenía su primer caso del "nuevo coronavirus de Wuhan", aunque estaba pendiente una confirmación adicional del Laboratorio Nacional de Microbiología en Winnipeg.


La esposa del "Paciente Cero" pronto también sería confirmada como COVID-19 positiva, pero pudo aislarse en casa.


Mirando ahora hacia atrás a sus roles en una pequeña parte de la historia de la pandemia canadiense, los involucrados hablan de cuánto no sabíamos sobre un virus que desde entonces ha infectado a tres cuartos de millón de personas en Canadá, matando a más de 18.800 de ellas.


Sin embargo, el tratamiento del “Paciente Cero” y su esposa brindó valiosas lecciones sobre lo que entonces era una enfermedad poco conocida. Por un lado, se hizo evidente que la mayoría de los afectados no necesitan hospitalización, algo muy importante dada la enorme cantidad de infecciones y el estrés resultante en los sistemas de cuidados críticos.


Solo Sunnybrook ha evaluado a más de 4.000 pacientes con COVID-19. Para sobrevivir al ataque, el hospital desarrolló un programa en el que los pacientes son examinados y, si es posible, enviados a aislarse por sí mismos bajo supervisión médica remota.


Tanto el "Paciente Cero" como su esposa se recuperaron. Sus casos marcarían la primera escaramuza menor de atención médica de Canadá de lo que se convertiría en una guerra defensiva global total contra COVID-19.


También marcó el comienzo de incesantes horas de trabajo para quienes se encuentran en la vanguardia de la atención médica.


Para los trabajadores de la salud, ha pasado un largo año desde esos primeros días llenos de energía, aunque ansiosos, hace un año. Hay un cansancio en sus voces, un reconocimiento de que la guerra aún continúa, incluso cuando las vacunas desarrolladas con asombrosa presteza ofrecen una esperanza de tregua.



ARTÍCULO POR: COLIN PERKEL

FOTOGRAFÍA: REUTERS

EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ

Recent Posts

See All

Kommentare


bottom of page