google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

El episodio de tensión entre Petro y Trump

Foto del escritor: Arturo BolívarArturo Bolívar

La rápida y tensa escalada que se dio el domingo entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos sigue llenando los titulares del mundo. Hoy las aguas parecen haber bajado tras la aceptación del gobierno colombiano de recibir los vuelos con deportados, pero hagamos una cronología primero sobre lo que sucedió ayer.

 

Todo empezó a primer hora de la mañana del domingo cuando Gustavo Petro informó que había desautorizado la entrada a aviones militares norteamericanos con migrantes colombianos que estaban siendo deportados a bordo. Petro estableció en su publicación que lo hacía hasta que Estados Unidos estableciera “un protocolo de tratamiento digno a los migrantes”.  En otro post escribió “no me exijan recibir a los deportados de EE. UU. esposados y un avión militar. Nosotros no somos colonia de nadie”.

 

En respuesta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de medidas contra Colombia que un aumento del 25% de aranceles a los productos colombianos, que sería aumentado a 50% en una semana, así como revocaciones de visa a funcionarios y otras medidas de represalia.

 

La situación siguió escalando y a los pocos minutos Colombia también anunció medidas similares contra Washington al amenazar con aranceles del 25% a los productos estadounidenses.

 

Pero horas después la Casa Blanca publicó un comunicado anunciando que Colombia había aceptado los términos del presidente Trump y que permitiría la entrada de migrantes en aeronaves militares de los Estados Unidos.

 

"Basado en este acuerdo, los aranceles y sanciones (...) se mantendrán en reserva y no serán firmados, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo. Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán en efecto hasta que el primer vuelo con deportados colombianos sea exitosamente retornado", dijo la administración Trump.

 

"Los eventos de hoy dejan claro al mundo que América vuelve a ser respetada. El Presidente Trump continuará protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente aceptando la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en los Estados Unidos", concluyó La Casa Blanca.


Comments


bottom of page