Funerales de Francisco y elección del nuevo Papa
- Arturo Bolívar
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Ahora la Iglesia católica entra en una etapa conocida como Sede Vacante, pero antes de que se escoja un nuevo Papa hay toda una serie de actos protocolares y ceremonias alrededor de los funerales y el entierro del santo Padre.
Pero en el caso de Francisco será distinto a los que hemos visto en el pasado, porque él mismo pidió simplificar los ritos de los funerales de un Papa para que su asemejara más al de un cristiano común, menos ostentoso. Además pidió ser entrerrado en la Basílica Santa María la Mayor, su Iglesia favorita. Será el primer Papa en 150 años que no será entrerrado en la Basílica de San Pedro.
En todo este proceso el cardenal camarlengo o chambelán del Papa, juega un papel fundamental, actualmente ese cargo lo desempeña Kevin Joseph Farrel, el mismo que dio la noticia de la muerte de Francisco y que esta noche presidirá el rito de constatación del muerte del Papa, donde el vaticano corfirmará la causa de muerte, que es el primer paso para el inicio del funeral.
Es al chambelán a quien le toca también sella la residencia del Papa, luego él y un equipo de tres cardenales asistentes establecerán el calendario del funeral y el entierro.
El período de duelo dura 9 días y el funeral debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después de su muerte y comienza con una misa solemne. Su cuerpo será expuesto para que los fieles puedan darle un último adios en la Catedral de San Pedro, pero en vez de colocarse el ataud sobre una plataforma elevada, catafalco, estará a una altura donde se podrá contemplar su cuerpo en un ataud sin tapa. Francisco pidió un simple ataud de pino, en vez del ataud de triple revestimiento que se utiliza con los Papas.
El entierro tendrá lugar el sexto día después de anuciarse su muerte. El Camarlengo preside el entierro del papa.
Pasadas todas estas ceremonias entre los días 15 y 20 después del fallecimeinto del Papa debe convocarse al Cónclave, para elegir a su sucesor.
Una vez que el Decano del Colegio Cardenalicio recibe la confirmación oficial del fallecimiento del papa, notifica a todos los cardenales del mundo y los convoca al Vaticano para participar en las asambleas plenarias precónclave (llamadas «Congregaciones Generales»).
La presencia de los cardenales en Roma será esencial en este momento, ya que son los únicos con derecho a voto para escoger al nuevo Papa.
El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 252 miembros de 96 países, y todos deben acudir a Roma tras el fallecimiento del Papa para deliberar en asambleas plenarias con vistas a la elección del nuevo Papa. Los 252 tienen derecho a participar en las asambleas plenarias, pero solo los menores de 80 años el día del fallecimiento del Papa tienen derecho a entrar en el cónclave y votar para elegir al nuevo Papa.
Commentaires