google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Trump duplicará aranceles al aluminio y al acero canadiense

Foto del escritor: Arturo BolívarArturo Bolívar

En respuesta al recargo del 25% a la energía que Ontario vende a varios a tres estados de los Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que duplicará el arancel anunciado para el aluminio y el acero, llevándolo a 50%.

 

El presidente de Estados Unidos había anunciado previamente un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, pero en una publicación en su red social este martes, confirmó que lo llevará al 50 por ciento. Trump dijo que la medida era una respuesta directa a la decisión del primer ministro Doug Ford el lunes de aplicar un recargo del 25 por ciento a toda la electricidad que Ontario envía a los EE. UU.

 

“Basado en que Ontario, Canadá, impuso un arancel del 25% a la “electricidad” que ingresa a los Estados Unidos, he dado instrucciones a mi Secretario de Comercio para que agregue un arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTREN A LOS ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON ARANCELES MÁS ALTOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”, escribió Trump en Truth Social.

 

“Esto entrará en vigencia MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo”.

 

El presidente estadounidense dijo que declarará una emergencia nacional en materia de electricidad, lo que le permitirá tomar medidas:

 

“En breve declararé una emergencia nacional sobre la electricidad en la zona amenazada. Esto permitirá a Estados Unidos hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá. Si Canadá no elimina también otros aranceles atroces y de larga data, aumentaré sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles sobre los automóviles que entran en Estados Unidos, lo que, en esencia, cerrará permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá. ¡Esos automóviles se pueden fabricar fácilmente en Estados Unidos!”, dijo Trump en su publicación.

 

Finalmente volvió a reiterar su comentario de convertir a Canadá en el Estado 51 de los Estados Unidos y de borrar la línea fronteriza que separa a ambos países.

 

“Estamos subvencionando a Canadá con más de 200 mil millones de dólares al año. ¿POR QUÉ? Esto no puede continuar. Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido quincuagésimo primer estado. Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirían sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría un problema en la frontera norte y la nación más grande y poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca. Y Canadá sería una gran parte de eso. La línea artificial de separación trazada hace muchos años finalmente desaparecerá y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. ¡Y su brillante himno, “Oh Canadá”, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN y PODEROSO ESTADO dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás!”, terminó escribiendo Trump.

 

A los pocos minutos de esta publicación el premier Doug Ford fue entrevistado en la cadena de noticias de Estados Unidos, NBC, y allí dijo que hasta que la amenaza de los aranceles que Trump ha desatado no desaparezca, Ontario seguirá firme y no dará marcha atrás a sus medidas de retaliación.

 

“No daremos marcha atrás, seremos implacables”, afirmó Ford. “Responderé de manera adecuada en lo que respecta a la electricidad” y dijo que hablaría esta tarde con el secretario de comercio de los Estados Unidos.

 

Luego Trump volvió a postear en sus redes sociales otro mensaje donde dice que Canadá pagará un gran precio financiero.

 

“¿Por qué nuestro país permitiría que otro país nos suministre electricidad, incluso para un área pequeña? ¿Quién tomó estas decisiones y por qué? ¿Y te imaginas que Canadá se rebajaría tanto como para usar la ELECTRICIDAD, que afecta tanto la vida de personas inocentes, como moneda de cambio y amenaza? ¡Pagarán un precio financiero por esto tan grande que quedará en los libros de historia durante muchos años!”.

 

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, abundó más sobre la posición del presidente Trump, diciendo que habrá graves consecuencias para Canadá.

Comments


bottom of page